«Todos los discursos tienen un secreto y ese secreto no está en la información que transmiten, está en cómo dicen lo que dicen». Con esta frase que dijo en una charla TED, te presentamos a nuestra invitada de hoy: Paula Salerno.
Paula es doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires (Argentina), donde también obtuvo los títulos de licenciada y profesora en Letras. Actualmente realiza su posdoctorado con beca de CONICET en el Centro de Estudios del Lenguaje en Sociedad (CELES), de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).
Se dedica a los estudios del discurso, especialmente las relaciones entre lenguaje, memoria colectiva e identidades.
Además, es docente en la UBA y en la UNSAM. Ha dictado Análisis del discurso político en el Posgrado en Letras de la Universidad de São Paulo (Brasil) y ha enseñado en otras instituciones nacionales, como la Universidad Nacional de General Sarmiento y el Instituto Superior de Profesorado Dr. Joaquín V. González.
Participa como investigadora formada en varios proyectos de investigación sobre discurso y hegemonía (Universidad Nacional de Quilmes), las desigualdades/diferencias en el acceso a la palabra (Facultad de Filosofía y Letras – UBA) y la construcción de hegemonía discursiva en las elecciones presidenciales (Facultad de Ciencias Sociales-UBA).
Creó y coordina Discursópolis, un sitio de divulgación del Análisis del Discurso y actualmente se encarga de la producción divulgativa Un paper en dos minutos, del CELES-UNSAM.
Sobre sus comienzos, Paula nos cuenta que cuando estudiaba Letras tuvo que analizar un discurso de Perón como trabajo para una materia y, aunque ni siquiera se acuerda de qué discurso era, sí le quedó grabado que eso de analizar todas las estrategias discursivas y estratégicas la cautivó para siempre.
A raíz de un caso de plagio que comenta en su charla TEDx, Paula nos explica que quien analiza un discurso no tiene previsto de antemano qué marcas buscar en el texto, sino que eso depende de lo que se esté buscando en cada caso. El análisis del discurso es una práctica interpretativa que se realiza en función de las preguntas que te hacés y de las disciplinas con las que trabajás, y así vas buscando huellas en la forma de hablar o de escribir que te puedan dar indicios sobre cuestiones ideológicas de quien produjo ese texto.
Como ejemplo de algo que podemos buscar en cualquier texto, nos cuenta que les hizo analizar a sus estudiantes «Cuando calienta el sol», la canción de Luismi. La consigna era ver qué marcas de subjetividad había en esas letras. Por ejemplo, había muchas palabras conectadas con la pasión, como calor, calienta, vibrar, etc., o pronombres personales, que indicaban un Yo y un Tú en diálogo. Y cuando mencionó a Luismi, se abrió una puerta hacia las letras de los boleros y de ahí saltamos a cómo nos atraviesa la ideología a la hora de escribir y hablar, incluso de elegir las canciones que escuchamos o cantamos (sí, nosotras cantamos, ¿ustedes no?). Pero, como bien aclara Paula, la ideología no es una cuestión que depende de lo individual, sino que es más bien una cuestión social.
Y en esta sociedad plagada de información 24/7, donde abundan las fake news, Paula tiene un sitio web precioso que es una piletita para nerds como nosotras (y ustedes, come on!): Discursópolis. Metete ya, vas a ver que te vuela la peluca: https://discursopolis.com/
Discursópolis es un sitio interactivo que tiene el objetivo de dar a conocer a un público general en qué consiste el análisis del discurso. La idea es demostrar que, en realidad, los sentidos que están en los discursos no son transparentes y que muchas veces decimos o leemos algo que tiene una ideología que por ahí no nos damos cuenta de que está ahí.
Entonces, en Discursopolis, ella toma fragmentos de discursos y muestra lo que hay detrás de esas palabritas o frases. Por ejemplo, podés encontrar un tuit o una noticia, entrás al texto y tenés colores que resaltan alguna parte del texto. Si das clic ahí, aparece un cuadro que te explica con diferentes nociones teóricas del discurso qué ideología está operando en esa frase o palabra. Puede haber discursos de actualidad o no, porque la idea es divulgar esta práctica a un público amplio.
Confiesa que hoy en día hay tanto material que la abruma y a veces no sabe qué elegir. Incluso, otras veces se nutre de lo que le piden en su cuenta de Instagram, @discursópolis (mismo ID para FB y Twitter).
El sitio lo armó ella, con ayuda de su hermano programador, y la mayoría de los análisis los hace ella, pero también acepta colaboraciones de colegas que se ofrecen a tratar un determinado tema y suben su trabajo. Lo que le interesa es que los análisis sean hechos por personas formadas y que estén dirigidos al público general o de otras ramas de estudio.
Más allá del esfuerzo que lleva sostener la iniciativa, Paula destaca que no solo le encanta llevarla adelante, sino que además esta le permite abrir el diálogo y generar vínculos con otras personas.
¿Y qué consejos podrá brindarnos a esta comunidad de comunicadores? Pues, que la objetividad o neutralidad no existe, es lo primero que nos dice. Cada vez que elegís una u otra palabra, estás mostrando una posición o un punto de vista. Por lo tanto, su consejo es no perder nunca de vista que el lenguaje es ideológico aunque parezca inocente.
Como ya saben que salimos con la caña a pescar invitados, a Paula la encontramos en redes porque para el día de la mujer de este año organizó desde el CELES un editatón al que llamaron «Aquelarre lingüístico». La idea surgió porque el 11 de febrero, que fue el día de la mujer y la niña en la ciencia, hicieron un hilo colaborativo tratando de visibilizar a las mujeres lingüistas. Y esa semana a ella se le ocurrió buscar a las lingüistas más grosas de Argentina en Wikipedia y no estaban. ¡Chan! Entonces, indignadas todas las chicas en el CELES, organizaron este aquelarre para editar entradas de Wikipedia donde solo aparecían hombres y europeos (y les agregaron a unas cuantas chicas de acá) y también agregar otras nuevas, como la de Elvira Arnoux, con el fin de visibilizar el trabajo de importantes lingüistas argentinas. En este blog escribió sobre la experiencia https://linguisticafeminista.com/mi-primera-editaton-diario-de-un-aquelarre-linguistico/.
Como última reflexión, Paula dice que ha transitado varias crisis y de eso rescata un aprendizaje muy importante: cuestionarse, ser versátil y cambiar es muy válido en cualquier carrera profesional, sobre todo en el mundo que vivimos, que está siempre sujeto a cambios.